David Valerio Miranda
Rebeca Mejía López
03/07/17
La batalla de las
Termópilas es, sin duda, un hecho histórico que ha pasado a convertirse en un
icono de referencia, especialmente, por el episodio de la defensa de Grecia de
parte de 300 espartanos. La batalla se perdió, pero la defensa dio tiempo para
que la ciudad de Atenas fuera evacuada y ahí, los griegos vencieron al enemigo
Persa.
Lo cierto, estimado
lector, es que la batalla de las Termópilas, narrada de forma mucho más heroica
y emocionante por Heródoto, fue mucho más que la defensa de 300 valientes
hombres, se cree que estuvieron a su lado de 700 tespios y 400 tebanos
aproximadamente. Sin embargo, la figura de Leónidas, sobresale como el jefe de
Esparta que dio el coraje a sus hombres para resistir hasta el final.
Así, la batalla de las
Termópilas se ha convertido en un símbolo del patriotismo y la defensa del
pueblo. Las dinámicas de entrenamiento han sido debatidas, así como las estrategias
y tácticas y las características del uso del terreno de guerra, mencionadas en
“Los nueve libros de la historia”. Pero
sobretodo, ha pasado a ser un símbolo de la valentía.
Todo lo anterior nos hizo
pensar en La Gualdra, un suplemento
cultural que resiste en tiempos de crisis, no sólo en los medios de
comunicación, sino en un contexto en el cuál la educación y la cultura sufren
el desinterés pero al mismo tiempo la urgencia de la sociedad. 300 son las
veces que La Gualdra nos ha inspirado
y dado espacio para continuar la batalla.
La Gualdra se mantiene
firme, a la altura de los suplementos culturales nacionales, a la vanguardia
con un contenido cultural que engloba desde lo local con artistas y eventos
zacatecanos hasta lo internacional como el Festival de Cannes y mucho más…
Twitter:
@RbkMej
Comentarios
Publicar un comentario