Por: Rebeca Mejía López
La
presencia de la estética de ‘eisensteiniana’, por decirlo en un término burdo,
se manifestó de inmediato en dos filmes mexicanos de 1934: Redes, de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, quienes además
estaban influenciados por El acorazado
Potemkin (Eisenstein, 1925), lo cual se deja ver en la estructura del
episodio final de su cinta, y Janitzio,
de Carlos Navarro, película grabada en el fotogénico Lago de Pátzcuaro y con
Emilio Fernández y María Teresa Orozco en los papeles principales.
El compadre Mendoza,
basada originalmente en el argumento de un cuento original del escritor y
periodista Mauricio Magdaleno, se desarrolla entre los años de 1913 y 1919 y
narra la vida de Rosalío Mendoza (Alfredo del Diestro), un hacendado
oportunista, acostumbrado a simular ser amigo del bando revolucionario que más
convenga, pues todos son bienvenidos en su hacienda. El protagonista muestra un
discurso coincidente con cada uno de los grupos, sea Zapatista, Huertista o
Carrancista, respaldando su postura con el retrato del líder, según sea el
caso, colgando en la pared. Sin embargo, Mendoza entabla amistad con uno de los
principales líderes zapatistas.
El
filme retrata oportunismo de la clase empresarial durante la Revolución
Mexicana, lo cual le permitió mantener sus privilegios y su posición dominante
a pesar de las circunstancias. Estéticamente podemos encontrar la influencia de
Eisenstein, en el uso de la sinestesia
y la transferencia prácticamente
todos los cortes de escena a escena, así como trazos del expresionismo alemán
en cuanto a la transformación expresiva de la realidad, con tintes dramáticos y
con la creación de atmósferas dramáticas e inquietantes, así como el
simbolismo; el caballo de juguete regalado por Nieto a su ahijado, por ejemplo.
Redes,
relata la vida cotidiana en una comunidad pesquera en la región de Veracruz, en
la cual se exponen las injusticias entre ricos y pobres, el esfuerzo y la lucha
diaria de los pescadores en su ruda jornada de trabajo y el enfrentamiento que
tienen con un comerciante abusivo que los explota. La cinta describe la forma
en que se perpetua la dominación política por medio del control de la economía.
En
esta muestra de contrarios, en contraposición dialéctica, explotados vs.
explotadores, así como la fotografía, es quizá donde se encuentre lo que apunta
Emilio García Riera en su Breve Historia
del Cine Mexicano que la película denota influencia de Sergei Eisenstein y
fue considerada durante mucho tiempo “como el mejor ejemplo mexicano de un cine
de crítica social al modo del promovido por el ‘realismo socialista’ de
inspiración stalinista”. Así, Redes
se coloca hasta ahora como el filme de esta triada con el elemento ideológico
más evidente. Sin embargo, los elementos plásticos no se deben ignorar, con una
fotografía y montaje que corresponde a la estética precedida por Eisenstein y
desarrollada de grata manera por Paul Strand y Emilio Gómez Muriel.
Janitzio
es protagonizada por Emilio ‘El Indio’ Fernández. La trama se desarrolla cuando
Zirahuén (Emilio Fernández), un pescador del lago de Pátzcuaro, Michoacán,
lucha contra los especuladores que pretenden invadir su área de trabajo. La
situación se complica cuando Zirahuén es encarcelado por órdenes de Manuel
(Gilberto González), quien desea a Eréndira (María Teresa Orozco), la novia del
pescador. “Ampliamente considerada como una de las precursoras más influyentes
de la época de oro del cine mexicano”.
Emilio
Fernández, apodado posteriormente ‘El Indio’, se desarrollaría posteriormente
como director y formaría equipo con Gabriel Figueroa quien, “con sus
características definitivas, consolidó el estilo plástico que había generado la
aventura fílmica de Eisenstein en México”.
Las
influencias estéticas permanecerían en la llamada Época de Oro a través de
figuras como Gabriel Figueroa y Emilio “El Indio’ Fernández. Sin embargo, los
temas tomarán otros matices, buscando representar a la sociedad mexicana,
aunque con algunos matices mucho más idealizados y contrapuestos.
Twitter: @RbkMej

Comentarios
Publicar un comentario